Sostenibilidad y ahorro energético

La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte. Esta implica lograr resultados de desarrollo sin amenazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de las futuras generaciones.

El objetivo de la sostenibilidad ambiental es conservar los recursos naturales y desarrollar fuentes alternas de energía, mientras se reduce la contaminación y los daños al medio ambiente causados por culpa de las acciones antropogénicas.

En Casa Rural Santa Bárbara estamos muy concienciados con el respeto por nuestro entorno y nuestro compromiso de intentar dejar un mundo mejor a nuestros herederos, os indicamos algunas de las acciones que tenemos en nuestra casa y que nos han servido para obtener el reconocimiento de Ceres-ecotur

 

Caldera de biomasa 

Actualmente, uno de los objetivos esenciales existentes dentro del ámbito de la Unión Europea y por consiguiente de los Estados miembros que componen la misma, es la reducción del consumo de energía y la prevención del gasto energético. Con medidas para la eficiencia energética, se contribuye y se lleva a cabo el citado objetivo, de tal manera que reduciendo el consumo de fuentes de energía fósiles y reduciendo las emisiones de gases contaminantes, se consigan los compromisos suscritos en el ámbito del Protocolo de Kioto, sobre el cambio climático, con los compromisos y objetivos de la denominada iniciativa 20-20-20, aumentando con ello la calidad de vida y salud de los ciudadanos.

En nuestra casa nos decantamos por una caldera de pellets para la generación de calor para radiadores y agua caliente sanitaria . Este proyecto ha sido cofinanciado en un 70% por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Caldera Casa Rural Santa Bárbara

Los pellets son pequeños cilindros hechos mediante prensado a alta temperatura. La materia prima es madera natural procedente de subproducto (serrines, astillas y leñas descortezadas) de la industria de la madera

La madera, recurso natural y renovable, es la solución ideal y segura para un abastecimiento de combustible para calefacción a un largo plazo. Durante su proceso de crecimiento los árboles absorben CO2 del aire, el cual viene posteriormente liberado durante la combustión en exactamente la misma proporción. De tal manera, las emisiones de CO2 durante la combustión no son superiores a aquellas emisiones que vendrán emitidas en el transcurso de la descomposición natural de los árboles en el bosque. De este modo el sensible ciclo de equilibrio del CO2 en la atmósfera no viene alterado.

Gestión de residuos

Una de las principales acciones de la sostenibilidad radica en reciclar: Proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos.

Cubos de reciclaje Casa Rural Santa Bárbara

La importancia de hacerlo es que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

Además, uno de los principales contaminantes son los aceites, en casa tenemos a vuestra disposición un bote donde depositar el aceite usado para cocinar y así evitaremos su vertido indebido.

Bote recogida de aceites usados y jabón
¿Qué hacemos con ese aceite?

Hacemos jabón, consiste en mezclar una grasa con una base fuerte, para que ocurra el proceso químico llamado saponificación, en el que se transforma la grasa mediante la reacción con la base formando jabón.

Podéis aprender a reciclar vuestro aceite tal y como hacemos en nuestra casa en el siguiente enlace

 

Ahorro energético

Lámpara salón Casa Rural Santa Bárbara
Iluminación LED

Una de las medidas más fáciles de tomar es cambiar toda la iluminación a tipo LED, con ello conseguimos una buena iluminación de todas las dependencias, alto confort y un ahorro energético muy importante.

También hemos tenido cuidado a la hora de elegir nuestros electrodomésticos, pues gran parte del consumo energético de una casa se debe a ellos, todos tienen catalogación A+ o superior.

Ahorro de agua

Un bien tan preciado no podíamos derrocharlo. Hemos instalado cisternas con posibilidad de descargas de 3 y 6 litros, también tenemos instalados aireadores en los grifos de lavabos y cocina. La mayor parte de agua es el destinado a la piscina, en Casa optamos por guardarlo y recuperarlo en mayo para la nueva temporada, evitando así un consumo extra de más de 10.000 litros.

Todos nuestros jardines disponen de riego por goteo, con lo que evitamos el derroche de agua para el mantenimiento de las plantas y arboles.

Absorción CO2

Limonero y Bougainvillea en Casa Rural Santa Bárbara

Una de las formas prácticas de combatir el cambio climático es plantar más árboles para sacar más carbono de la atmósfera. Los árboles absorben dióxido de carbono que atrapa el calor a medida que crecen y lo liberan cuando se queman o se pudren. Eso hace que los bosques, sean grandes reservas naturales de gases de efecto invernadero.

Los árboles más jóvenes absorben dióxido de carbono rápidamente mientras crecen. Sin embargo, a medida que un árbol envejece, se alcanza un estado estable en el que la cantidad de carbono absorbida por la fotosíntesis es similar a la que se pierde por la respiración y la descomposición. Si los árboles se podan se permite su regeneración, esto puede mantener al bosque como un «sumidero» neto de carbono. Por lo tanto, una gestión forestal cuidadosa puede significar que los bosques pueden absorber mayor cantidad posible de carbono.

Para fomentar un crecimiento continuo, podamos nuestros castaños y robles, con ello conseguimos: arboles rejuvenecidos, mayor rendimiento de frutos y utilizamos las ramas más gruesas de poda como leña para nuestra casa.